Bizcocho integral de claras

Muy buenas a todos. Hoy os traigo una receta dulce, fácil de preparar, económica y además saludable. La idea surgió cuando hice una crema para un pastel y me sobraron las claras de los huevos. Como no quería tirarlas he pensado en aprovechar y hacer un bizcocho que viene muy bien para desayunar o merendar. 
Ingredientes:
-6 claras de huevos
-120 g de harina integral de espelta
-150 g de azúcar moreno sin refinar (panela)
-20 g de pepitas de chocolate negro
-20 g de uvas pasas
-10 ml de esencia de vainilla
-ralladura de medio limón
-5 g de polvo para hornear

Modo de preparación:
Lo primero antes de empezar es importante de tener todos los ingredientes a mano y pesados. Encender el horno a 200ºC con calor arriba y abajo.
Montamos las claras a punto de nieve con la ayuda de unas varillas eléctricas, manual, cada uno con lo que tiene y le viene mejor.  Una vez montadas vamos a añadir poco a poco el azúcar. A continuación, añadimos la ralladura de limón y la esencia de vainilla. Mezclamos un par de minutos más y retiramos las varillas.
A continuación, vamos añadiendo la harina tamizada y la incorporamos con la ayuda de una paleta, con movimientos envolventes, desde abajo para arriba, para no perder el aire conseguido cuando hemos montado las claras.
Una vez incorporada la harina vamos a añadir las pepitas de chocolate y las uvas pasas. Las incorporamos bien y a continuación vamos a preparar el molde. Yo he usado uno de silicona, de echo no le he echado nada de grasa, pero si vais a usar un molde de metal tenéis que ponerle papel de horno. Vamos a echar el bizcocho dentro de nuestro molde y lo vamos a llevar al horno para 30 minutos aproximadamente. Dependiendo de horno puede tardar más o menos. A los 25 minutos podéis comprobar con un palillo y si sale limpio significa que el bizcocho ya está listo. Si el palillo sale pegajoso habrá que dejarlo un poco más.
Una vez que hemos apagado el horno le vamos a dejar que se enfríe un rato dentro del molde y luego se puede sacar y dejarlo que se enfríe de todo sobre una rejilla.
Una vez frio os podéis cortar un buen trozo y disfrutarlo con el café, la infusión o con lo que más os guste.
Esta receta es ideal para todas aquellas personas que lleva una alimentación saludable, tienen una dieta para perder peso, también para las personas con problemas de colesterol, ya que no leva ni yemas de huevo ni grasa añadida. El azúcar que he usado es una azúcar integral de caña sin refinar, lo que significa que no está procesado como el azúcar blanco y que mantiene sus propiedades nutricionales, es decir vitaminas y minerales (pero contiene calorías como cualquier otro alimento).
Espero que os guste la receta y que la preparéis vosotros también.
Suscribiros al blog o a mi canal de cocina en YouTube, es gratis y así estaréis al día con las novedades. También me podéis seguir en las redes sociales.
Un saludo y



Deja un comentario