Dependiendo de la edad de un individuo los hábitos nutricionales cambian. Así que os voy a dejar algunos consejos que se tienen que tener en cuenta tanto para los niños, como para adolescentes, adultos y personas de la tercera edad.
♦Consejos dirigidos a niños entre 6 y 8 años para que mantengan un estado nutricional y de salud adecuado
-Educar al niño a “comer de todo”.
-Iniciarlo en el hábito de un desayuno completo.
-El aporte de los alimentos han de ser distribuidos en 4-5 comidas al día, evitando las ingestas entre horas.
-Se ha de evitar comer viendo la televisión o estar entretenido con el teléfono o la tablet. Es mejor de tener una charla con el niño mientras que está comiendo.
-Preparar los platos de un modo apetecible para que los niños no los rechacen. Se pueden adornar con verduras frescas o cocidas.
-Es importante que el niño se siente y descanse unos minutos antes de empezar a comer.
-Acostumbrarle a lavarse las manos antes de cada comida.
-Evitar el consumo de dulces tipo chucherías y refrescos.
-Esporádicamente puede consumir algún tipo de golosinas, pero es conveniente establecer pauta de moderación.
-Cuidar el aporte energético de la dieta controlando el peso y ritmo de desarrollo del niño.
-Los alimentos no deben ser percibidos por el niño como un premio o un castigo. Se tiene que dedicar el tiempo necesario para que el aprenda comer disfrutando.

♦ Consejos dirigidos a los adolescentes
-Comer de todo, lo importante es el equilibrio y la proporción.
-El ejercicio físico es muy importante y tiene que ser una costumbre en la vida del adolescente.
-Aumentar el consumo de líquidos hasta 2-2,5 litros al día.
-Elegir alimentos bajos en grasas y colesterol.
-Disminuir el azúcar.
-Comer más alimentos ricos en almidón y fibra.
-Mantener el peso deseado.
-Reducir la sal de la dieta.
-No consumir alcohol
-Limitar las horas antes el televisor, el ordenador o videojuegos.
-Involucrar a todos los miembros de la familia en las actividades relacionadas con la alimentación: hacer la compra, decidir el menú semanal, preparar y cocinar los alimentos, etc.
♦Consejos para la edad adulta
En la edad adulta se supone que los hábitos ya están formados, aunque dependiendo del estado de salud de cada individuo, estos hábitos pueden cambiar.
-Es la etapa de la vida que está comprendida entre los 40 y 65 años, lo que implica una gran variabilidad de características personales.
Tanto la alimentación como el consumo de alcohol y tabaco, o la práctica regular de ejercicio determinan el estado de forma física y anímica con el que se afronta esta etapa de la vida.-Es muy importante de tener una dieta equilibrada, en lo cual las verduras, las legumbres y las frutas estén en el primer lugar. También los lácteos, el pescado y la carne fresca.
-Evitar los embutidos o consumirlos muy de vez en cuando.
-La actividad física es muy importante, por lo menos 30-40 minutos a diario (andar, correr, ir al gimnasio etc.)
Consumir entre 2-2,5 litros de líquidos a diario (incluyendo cafés, tés, leche, sopas, agua).
♦ Consejos para las personas de tercera edad
-Tener una alimentación abundante en verduras y hortalizas, cereales, legumbres y frutas frescas.
-Utilizar el aceite de oliva como fuente principal de grasa, pero con moderación.
-Seleccionar productos lácteos desnatados.
-Aumentar el consumo de pescado.
-Utilizar el azúcar con moderación.
-Disminuir las ingestas de alcohol, café, chocolate y tabaco.
-Respetar los horarios de comida.
-Comer con moderación y variedad.
-Exponerse al sol diariamente, así se asimila la vitamina D que es la responsable de estabilizar el calcio en los huesos.
-Realizar ejercicio físico moderado al menos 3 veces a la semana y según la movilidad de cada persona.
