Propiedades del esparrago silvestre

Hola a todos. Os  voy a hablar en este post sobre las magníficas propiedades del esparrago silvestre.

Son los brotes tiernos que salen de las esparragueras que las encontramos en el campo y que empieza a salir en la temporada de primavera.

Cuando tiene humedad y calor los brotes suelen ser gordos y altos, que realmente da gusto a cogerlos.
Este alimento silvestre que se está consumiendo desde hace muchísimos años, precisamente desde la antigua Roma y también Grecia, estaba conocido como diurético. Desde lo antiguo se conocían algunas de sus propiedades.
Se conoce como buen aliado en las dietas para adelgazar, por su alto contenido en fibra. También contiene minerales como: potasio, calcio, hierro, yodo, zinc.
Ayuda en la formación de los glóbulos rojos, aporta beneficios a los huesos y los dientes.
Contiene vitaminas del complejo B (B1, B3, B5), vitamina C, E y K.
El esparrago silvestre se conoce como un alimento rejuvenecedor, sus nutrientes mantiene la juventud más tiempo.

Uno de elementos rejuvenecedores es el zinc que es muy importante para la buena salud del celebro, también ayuda en la fertilidad y la potencia.
También contiene ácido fólico que ayuda a mantener sana la piel y las uñas.
Técnicas de cocinar el esparrago para mantener sus propiedades.
Se aconseja de consumirlo crudo en ensaladas

o cocinado a baja temperatura dado que a una alta temperatura se pierde el ácido fólico. Cocinado al vapor durante 5 minutos o salteado 3-4 minutos con unas gotas de aceite de oliva virgen extra.

Una vez salteado se puede consumir tal cual o se puede preparar en tortilla que resulta muy rica.

También se puede utilizar en las sopas pero, como os he dicho antes no se debe cocer mucho tiempo, de hecho se aconseja de añadirlo en las sopas en los últimos 5 minutos, así aprovechamos todas sus propiedades.

Ahora que conocéis las magníficas propiedades del esparrago silvestre aprovechar de consumirlo en la temporada de primavera y hacer una dieta depurativa.

Un saludo y
¡Hasta la próxima!

Deja un comentario