Coliflor al pimentón-Receta muy fácil y rápida

La coliflor al pimentón es una receta fácil, rápida y además saludable. La coliflor resulta tierna y con un sabor buenísimo. Se puede consumir así como primer plato o también acompañada de carnes a la plancha.
Ingredientes:
una pieza de coliflor
sal
aceite de oliva
2 dientes de ajo
una cucharadita pimentón dulce
pimienta molida, orégano
80 ml vino blanco o rosado
cebollino fresco picado

Elaboración:


Se corta el tronco de la coliflor para poder sacar los arbolitos o floretes. Si son muy grandes se pueden cortar en trozos más pequeños. Así se puede cocer más rápido. Se pone la coliflor cortada en un colador y se lava muy bien bajo el grifo. Luego se echa en una olla y se cubre con agua. También se le añade un poco de sal. Se va a cocer la coliflor durante 7-8 minutos desde que el agua empieza a hervir. Luego se saca en un colador y se deja escurrir.
En una sartén se añade un chorrito de aceite de oliva y se deja a calentar. Luego se echan dos ajos picados y se van a freír casi un minuto o hasta que estén un poco dorados.

Se apaga el fuego y seguidamente se añade la cucharadita de pimentón. Hay que remover bien para que el pimentón se incorpore en el aceite. Es importante de hacer este paso con el fuego apagado para que el pimentón no se queme. A continuación se le echa el vino y se enciende el fuego. También se le pone pimienta molida al gusto y orégano. Se va a cocer la salsa un minuto y luego se añade la coliflor. Se puede sustituir el vino con vinagre si os gusta que salga más fuerte de sabor. Por supuesto menos cantidad de vinagre.

Se remueve bien para que se impregne de la salsa de pimentón y se deja a cocer un minuto. Luego se apaga el fuego y se puede emplatar. Por encima se le pone un poco de cebollino fresco picado. Y listo para disfrutar de este delicioso plato de coliflor al pimentón. ¡Buen provecho!

Ensaladilla rusa tradicional-cremosa y sabrosa

La ensaladilla rusa se encuentra en muchas variantes. Se le puede echar pollo, atún, salchichas, pepinillos etc. Pero en todas sus variantes los ingredientes principales son las patatas, las zanahorias, los guisantes y la mayonesa. Así que os voy a enseñar la ensaladilla rusa tradicional. Con sus trucos para que salga cremosa y con un sabor increíble. También va incluida la receta de mayonesa. La ensaladilla rusa es ideal como aperitivo para cualquier tipo de ocasión.

Ensaladilla rusa tradicional https://youtu.be/VMs9IoFCiEY

Ingredientes:
5 patatas
una zanahoria
2 huevos
4-5 pepinillos agridulces
100 g guisante
100 g atún o bonito de lata
sal y pimienta
opcional 2 cucharaditas mostaza dulce
Para la mayonesa
220 ml aceite de girasol
un huevo
pizca de sal
una cucharada vinagre

Elaboración:
Se lavan las patatas y la zanahoria sin pelar. Luego ponen en una cacerola y se cubren con agua. También se les pone un poco de sal. Se van a cocer hasta que estén blandas. La zanahoria estará lista antes que las patatas. Así que hay que sacarla antes. Se pueden probar las patatas pinchándolas con un tenedor. Se ponen a cocer en otro recipiente los 2 huevos con una pizca de sal. Para salir duros se van a cocer unos 10-12 minutos
Mientras, se prepara la mayonesa.

Cecotec Parrilla eléctrica Rock’nGrill 2000. 

Prepara comida sana en unos minutos con la parrilla eléctrica de Cecotec. ¡Cómprala a un precio muy accesible!

En el vaso de la batidora de brazo se echa el aceite y un huevo entero. También se añade una pizca de sal. Se introduce la batidora en el vaso y se mantiene en la base sin levantarla. Se va a batir así, durante 8-10 segundos sin mover la batidora. Vais a ver como la mayonesa va creciendo poco a poco. Después de 10 segundos se puede levantar la batidora y hacer movimientos hasta que el aceite se incorpora por completo. Al final se añade el vinagre y se va a batir un poco más. Una vez echa la mayonesa se guarda en el frigorífico hasta la hora de utilizarla.
Cuando las patatas y la zanahoria están cocidas se retiran del agua y se dejan enfriar. A los huevos se les retira el agua y se les echa agua fría hasta cubrirlos. De esta manera van a enfriar más rápido y se van a pelar mejor.
A continuación se pelan las patatas, la zanahoria y los huevos cocidos. Se van a trocear en dados o cubitos pequeños. Los huevos, se van a trocear de la siguiente manera: un huevo y la mitad de la clara del otro se cortan en trozos pequeños. Se guarda la yema y la otra mitad de clara. Estas se van a rallar por la parte pequeña de la ralladora. Luego se guardan para la decoración de la ensaladilla.

Los pepinillos se cortan en dados pequeños. Luego se van a escurrir presionando entre las dos manos. De esta manera no van a soltar agua en la ensaladilla.
Los guisantes si se utilizan congelados se tienen que cocer unos 3 minutos y después escurrirlos muy bien. Se puede utilizar guisantes del bote también. Pero, para que la ensaladilla tenga un bonito color verde se debe utilizar los congelados. No se tiene que pasar con la cocción de los guisantes porque se va a perder el color verde.
Es muy importante de picar los ingredientes en trozos pequeños porque así no se va necesitar mucha mayonesa para ligar la ensaladilla.
Todos los ingredientes se ponen en un recipiente amplio para que se puedan mezclar. También se añade el atún o el bonito bien escurrido y desmenuzado. Se añade sal y pimienta al gusto.

Para empezar se echan dos cucharadas de mayonesa y se remueven los ingredientes. Si aún no se ha ligado bien la ensaladilla se añade un poco más de mayonesa. Yo en total he puesto 4 cucharadas. Y como un secreto, para darle más sabor a la ensaladilla yo le he puesto un par de cucharaditas de mostaza dulce. Podéis probar añadir mostaza en una pequeña cantidad. Si os gusta podéis añadirle a la cantidad entera. Si no, pues, saltar este ingrediente. Probar la ensaladilla para ver si hace falta rectificar de sal. Luego se puede emplatar y decorar con una capa fina de mayonesa. Luego por encima se le pone el huevo rallado. Decorar a vuestro gusto. También podéis ponerle unas tiras de pimiento rojo asado. Le va dar un color festivo a la ensaladilla. Y lista para disfrutarla.

Solomillo de cerdo al horno con verduras

La receta que os propongo es muy fácil de preparar. El solomillo de cerdo resulta tierno y jugoso. Las verduras que le acompaña están riquísimas. Es una buena opción  para una comida con familia o amigos.

Ingredientes para 4 raciones:

un solomillo de 400 g aprox.

un calabacín

2 patatas

un pimiento rojo

media cebolla

4 dientes de ajo

aceite de oliva

sal, pimienta, orégano, albahaca

100 ml vino blanco

Modo de preparar:
Primero se limpia el solomillo y se corta en rodajas de 1 cm aproximadamente. Se aparte y a continuación se cortan las verduras. El calabacín en rodajas de medio centímetro de grosor. Las patatas también en rodajas pero un poco más finitas. De 3-4 mm de grosor. Así se van a cocinar a la vez con las demás verduras. Se corta el pimiento rojo en tiras anchas. La cebolla en juliana y los tomates en rodajas de medio centímetro. Los dientes de ajo se cortan por la mitad, en trozos grandes.
Se pone una sartén al fuego y se le añade 2-3 cucharadas de aceite de oliva. Cuando está caliente se colocan las rodajas de solomillo de cerdo. Se van a marcar a fuego alto durante medio minuto por un lado y otro medio minuto por el otro lado. Se saca el solomillo marcado en un plato y se aparta.
En un recipiente grande se ponen las patatas, el calabacín y el pimiento. Se le añade sal, pimienta, orégano y albahaca al gusto. Sobre los tomates se espolvorea un poco de sal.
En una fuente apta para el horno se empieza a colocar los ingredientes de las siguiente manera. Se pone una rodaja de calabacín, una de solomillo, otra de patata, un trozo de pimiento, y también cebolla. Se va alternando los ingredientes hasta que se forma una fila. Luego se hace otra fila y así hasta que se completa la bandeja. Por encima se ponen los trozos de ajo y se le echa un buen chorrito de aceite. Se precalienta el horno a 200ºC o 392ºF con calor arriba y abajo. Se pone la bandeja al horno para 40-45 minutos aproximadamente o hasta que la carne y las verduras están bien hechas. Luego se saca del horno y sobre el solomillo y las verduras se añade el vino blanco y se introduce otra vez al horno. De esta vez para 10 minutos. De este modo el alcohol del vino se va a evaporar y el solomillo y las verduras van a coger un buen sabor. Pasado este tiempo se saca la bandeja del horno y ya se puede servir.

Espero que os guste esta forma de preparar el solomillo de cerdo y que lo probéis vosotros también. 

Aquí puedes ver la receta video paso a paso. ⏬⏬⏬⏬⏬⏬⏬

Champiñones rellenos y gratinados en sartén

Os traigo una receta de champiñones rellenos hechos en la sartén. Con un gratinado perfecto. Para cocinar estos champiñones se necesita poco tiempo. Son ideales como entrante o un aperitivo caliente. Están bien jugosos y con un sabor buenísimo.

Ingredientes:

8 champiñones

media cebolla

2 dientes de ajo

7-8 cucharadas de aceite de oliva o similar

80 g de jamón curado (el favorito)

4 cucharadas de crema para cocinar

sal al gusto

queso rallado

Elaboración:

Se lavan bien los champiñones y se les quita los tallos. Luego se van a pelar. También se limpian los tallos y después se van a cortar en trozos pequeños. Se corta la cebolla también en trozos pequeños. Luego los dientes de ajo y el trozo de pimiento rojo.

Se pone una sartén al fuego y se añaden 3-4 cucharadas de aceite de oliva o similar. Cuando ya está caliente se echa primero el ajo picado y se saltea unos segundos. Para darle un buen aroma al aceite. Luego se echa la cebolla y el pimiento y se saltean 3-4 minutos a fuego moderado. Pasado este tiempo se añaden los tallos de champiñones. Se sigue el salteado otros 4-5 minutos más.

A continuación se añade el jamón curado que está cortado en trozos muy pequeños. Si no os gusta el jamón curado o no lo tenéis se puede sustituir con un jamón dulce. El de vuestra preferencia. Tener en cuenta que al salteado yo no le he añadido sal porque el jamón está salado. Pero si vais a utilizar un jamón dulce habrá que añadir un poco de sal al salteado.

Se echa también la nata para cocinar o crema de leche para ligar los ingredientes. Se cocina durante un minuto. Luego se apaga el fuego y se saca el relleno en un plato.

Se pone otra vez la sartén al fuego y se le añade un chorrito de aceite. Se echan en la sartén unos 4 dientes de ajo con piel. De esta manera no se van a quemar. Se colocan también en la sartén los champiñones con la parte del tallo para arriba. Se van a cocinar a fuego medio durante cinco minutos por cada lado y con la sartén tapada. De esta manera los champiñones van a soltar agua y se van a cocinar prácticamente en su jugo.

Una vez cocinados los champiñones por amabas partes se van a rellenar. Mientras que se rellenan se deja el fuego a mínimo. Con una cucharadita se rellenan muy bien. Una vez rellenos se añade en la sartén el vino blanco. Se cocina durante 3 minutos o hasta que se evapora el alcohol del vino. Al final se le echa por encima de cada champiñón queso rallado. Luego se tapa la sartén y se dejan a gratinar a fuego mínimo hasta que el queso está bien fundido. En cinco minutos el queso estará fundido. Luego cuando ya están listos solo se sacan en un plato. Y a disfrutar de estos ricos champiñones rellenos.

Aquí puedes ver la receta video paso a paso. ⏬⏬⏬⏬⏬⏬⏬

Translate »